Chile es un país con una rica herencia cultural, con grandes fiestas y celebraciones y juegos infantiles tradicionales que han pasado de generación en generación. Estos juegos, caracterizados por su sencillez y espíritu colectivo, son habituales en celebraciones, encuentros familiares y fiestas, formando una parte esencial de las costumbres y la diversión chilena. Si quieres saber en detalle todo sobre estos juegos, ¡sigue leyendo! En este artículo de Cotillón Activarte te traemos una guía con los juegos infantiles tradicionales chilenos más populares.
¿Cuáles son los juegos tradicionales chilenos para niños?
En época de fiestas y reuniones familiares, los peques también buscan diversión y entretenimiento para hacer los días festivos más especiales, y en Chile son distintos los juegos infantiles tradicionales. En las siguientes líneas te contamos cuáles son. ¡Mira, mira!
Tirar la cuerda
En el centro de una cuerda larga se ata un pañuelo. Luego, con la cuerda extendida, se marca el suelo a uno o dos metros a la derecha del pañuelo y a la misma distancia a la izquierda. Los jugadores se dividen en dos equipos, que se colocan en fila detrás de sus respectivas marcas, sujetando la cuerda. El equipo que, tirando de la cuerda, consiga arrastrar al equipo contrario y hacer que el pañuelo cruce su propia marca será el ganador.
El emboque
El emboque es una diversión tradicional que entretiene tanto a niños como a adultos y que requiere paciencia. El juego incluye dos piezas que se unen por un cordel. Una de estas, el emboque, tiene un oficio en el centro de la base, mientras que la otra, un palito, cabe en la base con orificio.
Para jugar, hay que sujetar el palito con toda la mano, dejando que la pieza con forma de campana cuelgue hacia abajo, sostenida por la cuerda. Sin soltar el palito, hay que intentar lanzar la campana hacia arriba para que caiga y se inserte en el palito. El ganador será quien logre embocar más veces.
El luche
Este juego, conocido por diferentes nombres según el país, es un clásico que ha entretenido a generaciones en diversas partes del mundo. Se juega dibujando un esquema en el suelo, generalmente con tiza, que incluye una secuencia de números en cuadros.
El juego comienza con el primer jugador lanzando una piedra al casillero número uno. A continuación, debe saltar en un pie hasta ese casillero, recoger o empujar la piedra, y regresar al punto de inicio. Este proceso se repite para cada casillero, siguiendo el orden numérico. En los cuadros paralelos, el jugador debe saltar abriendo ambos pies para cubrir ambos casilleros al mismo tiempo.
Existen reglas claras para evitar perder el turno. La piedra debe caer en el casillero correspondiente, y no se debe pisar con ambos pies en cuadros donde esto no está permitido. Además, es fundamental respetar la secuencia establecida. Si el jugador falla en alguna de estas reglas, su turno finaliza y debe esperar para intentarlo de nuevo.
Botar tarros
Cada jugador lanzará tres pelotas para derribar los tarros colocados sobre una mesa. Habrá dos distancias: una para niños y otra para adultos. El jugador que derribe más tarros será el ganador.
Correr en saco
Cada jugador se mete dentro un saco y debe saltar con este hasta llegar a la meta, quitárselo y seguir con la siguiente.
Carrera de cucharas
Consiste en correr con una papa o un huevo sobre una cuchara en la boca o en la mano, manteniendo el equilibrio hasta llegar a la línea de meta.
Las bolitas
Un juego simple y adictivo en el que los jugadores lanzan pequeñas canicas al suelo con el objetivo de golpear las canicas de sus oponentes y quedárselas.
La Gallinita Ciega
En este juego, los participantes forman un círculo y se toman de las manos. Uno de ellos asume el rol de «gallinita ciega» y se coloca en el centro con los ojos vendados. Después de dar tres vueltas sobre sí mismo, debe intentar tocar a algún jugador y reconocerlo únicamente por el tacto. La persona atrapada debe quedarse completamente quieta y en silencio. Si la gallinita ciega no logra identificar quién es, sigue en su rol; si lo consigue, intercambia su puesto con el jugador atrapado.
¡Y hasta aquí nuestro listado de juegos infantiles tradicionales chilenos! A través de estas actividades llenas de ingenio y compañerismo, los niños y también adultos pueden pasar ratos divertidos que crean recuerdos inolvidables en días de fiesta y celebraciones. ¡Y que no pare la diversión!